Buscar este blog
lunes, 1 de julio de 2019
Descripción de las maravillas de Quito
En el año 2011, Quito la capital del Ecuador fue designada Capital Americana de la Cultura, por toda la riqueza histórico cultural que tiene la ciudad, de hecho Quito en otros títulos también es Patrimonio Cultural de la Humanidad designada en 1978 por la Unesco. El municipio la ciudad puso a votación en el internet a 35 sitios entre monumentos, edificios, iglesias para que la gente selecionara y votara; y, así se obtuvo la lista de las 7 Maravillas de Quito, que son:
1.- Estación de Ferrocarriles de ChimbacalleCuatro días duró la fiesta cuando el 25 de junio de 1908 el ferrocarril arribó grandioso a Quito. En las calles se lo esperaba con arcos de palmas y laureles como a un rey.
2.- La Compañía de JesúsLa Iglesia de la Compañía de Jesús considerada el ejemplo más representativo del estilo barroco del Quito colonial, forma parte del conjunto arquitectónico monumental jesuita.
3.- Plaza de San FranciscoDel lado occidental de esta amplia Plaza de piedra, se erige la iglesia más vieja de Quito y su monasterio, San Francisco. Sólo semanas después de la fundación de Quito, en 1534, empezó la construcción de esta iglesia, que tomó 70 años en completarla.
4.- Basílica del Voto Nacional
El padre Julio María Matovelle impulsó la construcción y los materiales fueron traídos desde el barrio de San Juan. El proyecto fue contratado en Francia por el arquitecto Emilio Tarlier, que, inspirado por la catedral en Bourges, hizo los planos entre 1890 y 1896.
El padre Julio María Matovelle impulsó la construcción y los materiales fueron traídos desde el barrio de San Juan. El proyecto fue contratado en Francia por el arquitecto Emilio Tarlier, que, inspirado por la catedral en Bourges, hizo los planos entre 1890 y 1896.
5.- Iglesia de la Virgen del Quinche
El Santuario actual inició su construcción en 1927 es de cal y ladrillo la capacidad total del Santuario para peregrinos de pie: 3556 personas y para sentados 966 personas, tiene un área construida total en planta de 2049 m2
El Santuario actual inició su construcción en 1927 es de cal y ladrillo la capacidad total del Santuario para peregrinos de pie: 3556 personas y para sentados 966 personas, tiene un área construida total en planta de 2049 m2
6.- Plaza Grande
La hermosa Plaza de la Independencia, en corazón del Centro Histórico, está rodeada por cuatro pilares de la sociedad, la Catedral , el Palacio Presidencial, el Palacio de Arzobispo y el Palacio Municipal.
7.- Virgen del Panecillo
En 1976, el artista español Agustín de la Herrán Matorral realizó el monumento a la Virgen de Quito, que se encuentra en la cúspide del cerro y que domina el paisaje de la cuidad.
Es importante mencionar el listado total de los 35 sitios que estuvieron participando para la votación:
LAS 7 MARAVILLAS DE ECUADOR
LAS 7 MARAVILLAS DE ECUADOR
Islas Galápagos
Conocidas mundialmente por sus islas encantadas, las Galápagos son uno de los destinos más populares y mejor conservados del planeta. Ofrecen una oportunidad única de estar en contacto con la naturaleza. Cuando fui, caminé entre tortugas gigantes, iguanas, leones marinos, aves exóticas o nade con tiburones martillo y mantas gigantes que son tan curiosos como nosotros. Ubicadas aproximadamente a 1.000 kilómetros (600 millas) de la costa ecuatoriana, estas islas son un museo vivo de la evolución. El archipiélago de Galápagos fue nombrado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1979 y ha seguido siendo reconocido internacionalmente como uno de los lugares en el mundo que necesita ver antes de morir.

Quito
Quito es la capital de Ecuador y una de las ciudades más bellas de América Latina, un lugar donde los toques coloniales del distrito histórico contrastan con la infraestructura moderna de hoy en día. Su hermoso paisaje, su deliciosa cocina y su rico arte y cultura dieron lugar a que la ciudad fuera nombrada por primera vez Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978, con el centro histórico colonial mejor conservado y bello de América Latina.
Es la segunda ciudad más grande encunto a población después de Guayaquil, con 2.239,191 ciudadanos en el Distrito Metropolitano. Se considera que es la capital económica del país. Sus sitios más populares se encuentran en el distrito histórico, con innumerables museos, galerías, restaurantes, espectáculos e iglesias. El teleférico, que te brinda hasta 4.000 metros de altitud, ofrece una de las vistas más espectaculares de la ciudad. Muy cerca se encuentra Mitad del Mundo, un impresionante monumento.

Quito también está cerca de muchos otros sitios turísticos hermosos: las aguas termales de Papallacta están a solo una hora, Baños está a 3 horas, el bosque nuboso a 2 horas y el mercado indígena más grande de Sudamérica está a 2 horas al norte de la ciudad en Otavalo.
Parque Nacional Yasuní
Con 8.920 kilómetros cuadrados categorizados como el lugar más biodiverso del planeta, esta es la mayor área protegida en el Ecuador continental y mantiene una biodiversidad increíble en el corazón de la selva amazónica tropical húmeda. Yasuní también protege parte del territorio de las naciones nativas Waorani, Tagaeri, Taromenane y más pueblos indígenas en aislamiento voluntario.
Yasuní cuenta con récords mundiales en riqueza de flora y fauna. Los ríos del Parque Yasuní conducen al río Napo, el mayor contribuyente al río Amazonas. Debido a sus grandes bosques, Yasuní es el hogar de muchas especies que han desaparecido en lugares similares que han sido explotados para el petróleo. Según estudios recientes, el Parque Nacional Yasuní y la zona expandida subyacente se consideran el lugar más diverso del planeta debido a su rica variedad de anfibios, aves, insectos, mammlas y plantas. Este parque tiene más especies de animales que toda Europa juntos.
Los estudios hablan de 150 especies de anfibios, 121 de reptiles, 598 especies de aves, entre 169 y 204 de mamíferos, y alrededor de 3.100 especies de plantas. La zona del Parque Nacional Yasuní es rica en campos petrolíferos, por lo que el gobierno ecuatoriano comenzó a extraer petróleo dentro del parque con una importante resistencia de las ONG. En la reciente votación popular en febrero de 2018 organizada por el presidente Lenin Moreno, el país votó a favor de expandir la zona protegida del parque, con la esperanza de que la extracción de petróleo disminuiría significativamente.

Baños
Baños de Agua Santa es una ciudad mágica en el corazón de Ecuador, entre los Andes y el Amazonas. Es uno de los destinos turísticos más famosos del país y a menudo se considera la «puerta de entrada al Amazonas», con una población de 15,000 personas. La actividad económica más importante de la zona es el turismo, ya que la zona contiene muchos atractivos naturales como rutas de senderismo, cascadas, ríos donde se pueden practicar puntos extremos como puenting, rafting, descenso de barrancos, kayak, canopy y más. La WWF le dio a Baños la distinción «Un regalo de la Tierra».
La ciudad se encuentra a las afueras del volcán Tungurahua a una altitud de 1.820 metros, no hay constancia de su fundación. Baños disfruta de un clima maravilloso casi todo el año, a pesar de un poco de humedad. La ciudad es también un centro de peregrinación religiosa, y el nombre de Baños de Agua Santa proviene de las aguas termales de la zona, que se consideran curativas.

Cuenca
Fundada en 1957 y con una población de alrededor de 350,000 habitantes, Cuenca es una de las ciudades más bellas de América Latina, una culminación de fusiones de cultura, arte, gastronomía, naturaleza y tradición. Una de las mejores maneras de ver la ciudad es caminando por sus largos senderos empedrados llenos de historia, ya que su paisaje urbano mantiene la armonía con su entorno geográfico. La ciudad se llama «Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca» en honor a la ciudad del mismo nombre en España. La UNESCO declaró a la ciudad Patrimonio de la Humanidad por su belleza y autenticidad el 1 de diciembre de 1999. En el centro de la ciudad hay impresionantes reliquias históricas como iglesias coloniales, museos, calles adoquinadas y casas con fachadas de estilo republicano que son evidencia de las influencias arquitectónicas europeas, especialmente español y francés.

Parque Nacional Cotopaxi
Cotopaxi es un estratovolcán ubicado en el noreste de la provincia de Cotopaxi. Con una elevación de 5.897 metros, es el segundo volcán más alto del país después de Chimborazo, y uno de los volcanes activos más altos del mundo. Está ubicado en la cordillera oriental de los Andes, a 80 kilómetros (50 millas) al sur de Quito. Cotopaxi es la montaña nevada más visitada y más fácil de llegar en el país, gracias a su cercanía a Quito. Desde el refugio, puedes continuar caminando hacia los glaciares; para llegar a la cumbre, requerirá al menos 7-10 horas de ascensión, además de que es necesario contar con equipo técnico. Se recomienda para montañeros con experiencia o en forma increíble.

Otavalo
Esta maravillosa ciudad andina está situada en la provincia de Imbabura, a 110 kilómetros al norte de Quito, en un valle andino que alberga la etnia de los Otavalos, uno de los más importantes de Ecuador, conocido en todo el mundo por sus habilidades textiles y comerciales. Cada sábado, muestran estas habilidades en el mercado artesanal indígena más grande de Sudamérica. Otavalo fue declarado en la «capital intercultural de Ecuador» por ser una ciudad con un enorme potencial en muchas áreas, que posee un paisaje encantador, riqueza cultural, historia y desarrollo comercial. Tiene una población de aproximadamente 45,000. Aquí, personas de todas partes del mundo vienen a admirar la diversidad y las habilidades artesanales de sus habitantes.

lunes, 11 de febrero de 2019
Las 7 maravillas naturales del mundo
En el año 2001 el suizo Bernard Weber impulsó el proyecto de la fundación New7Wonders para promover la protección tanto del patrimonio natural como del patrimonio construido por el ser humano y, de este modo, fomentar el aprecio por la diversidad que existe en la Tierra.
Esta fundación con sede en Zurich ha creado y puesto en marcha unas plataformas de votación global destinadas a campañas para la elección de las siete maravillas del mundo (construidas), naturales y ciudades. Dichas campañas electorales han sido exitosas. Según explican, aproximadamente 600 millones de votos procedentes de todo el mundo han llegado gracias a las tecnologías digitales de comunicación.
El proceso de selección ha pasado por varias fases de votación. De los cientos de lugares nominados sólo 28 llegaron a ser finalistas. De esa lista se seleccionaron las siete maravillas a través de una votación abierta controlada por esta plataforma.
1. Isla Komodo
Su rasgo más distintivo es el de ser el lugar donde habitan los célebres dragones de Komodo o monstruos de Komodo. Este animal es el lagarto más grande del planeta con una longitud que oscila entre los dos y tres metros y con un peso que ronda los setenta kilos.
2. Montaña de la Mesa
Esta meseta tiene una extensión aproximada de tres kilómetros y llega a los 1086 metros de elevación en su punto más alto. Se encuentra rodeada por peñascos altos y escarpados de los que destacan el Pico del Diablo y la Cabeza de León. El primer ascenso registrado data de 1503 y fue realizado por el navegante colonial portugués António de Saldanha.
3. Bahía de Ha-Long
La bahía contiene un denso conjunto de 1600 islas monolíticas de piedra caliza. Cada piedra se eleva verticalmente sobre el mar y están coronadas con vegetación selvática. Esto ofrece un llamativo panorama sobre el agua. Algunas islas tienen enormes cuevas de distinto tipo en su interior.
4. Selva Amazónica y río Amazonas
5. Río subterráneo de Puerto Princesa
En la provincia insular de Palawan en Filipinas se ubica el impresionante río subterráneo de Puerto Princesa. El río subterráneo en un espectacular paisaje kárstico de caliza. En el año 1999 la UNESCO declaró el Parque nacional del río subterráneo de Puerto Princesa como Patrimonio de la Humanidad. El río desemboca en el mar de China del sur después de recorrer 8,2 kilómetros serpenteando bajo piedra caliza.
6. Isla de Jeju
La isla de Jeju se encuentra en el estrecho de Corea y pertenece a Corea del Sur. Se trata de una isla volcánica compuesta principalmente de basalto y lava. Tiene una longitud de 73 kilómetros de este a oeste y 41 kilómetros de norte a sur. Su punto más alto, el volcán Hallasan, llega a los 1950 metros. Además, la isla tiene impresionantes cascadas y una extraordinaria orografía volcánica.
7. Cataratas del Iguazú
Las Cataratas del Iguazú son un conjunto de 275 saltos de agua que se encuentran entre la Provincia de Misiones de Argentina y el Estado Paraná de Brasil. La caída y circulación del agua han creado un profundo cañón con asombrosas paredes verticales. La Garganta del Diablo es la mayor concentración de caudal de las Cataratas del Iguazú, las cuales son a su vez las cataratas con mayor caudal de la Tierra.
Maravillas Naturales Mundiales
28 maravillas naturales del mundo
Entre las finalistas al concurso internacional siete maravillas naturales del mundo(iniciativa del suizo Bernard Weber), y luego de iniciarse con 454 nominadas, actualmente se realiza la etapa final de la elección con 28 opciones. La votación se realiza de forma abierta y según las condiciones de la propia organización. Más allá de polémicas (tan sólo en Sudamérica publicamos una entrada dedicada a las 40 maravillas naturales del subcontinene), éstas son las 28 maravillas naturales del mundo que aspiran a lo más alto del podio:
Maravillas naturales del mundo en África
1. Kilimanjaro (Tanzania)
2. Montaña de la Mesa (Sudáfrica)
Maravillas naturales del mundo en América
3. Salto del Ángel (el salto de agua más alto del mundo (Venezuela)
5. Bosque El Yunque (Puerto Rico)
7. Gran Cañón (Estados Unidos)
5. Bosque El Yunque (Puerto Rico)
7. Gran Cañón (Estados Unidos)
4. Bahía de Fundy , las mareas más amplias del mundo (Canadá)
6. Islas Galápagos (Ecuador)
8. Selva Amazónica (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam, Venezuela)
9. Cataratas del Iguazú (Argentina, Brasil)
Maravillas Naturales del mundo en Asia
10. Mar Muerto (Jordania, Israel, Territorios Palestinos)
11. Sundarbans, el bosque de manglar más grande del mundo (Bangladesh, India)
12. Barras Bu Tinah (Emiratos Árabes Unidos)
14. Gruta de Jeita (Líbano)
15. Parque Nacional de Komodo (Indonesia)
16. Volcanes de Lodo (Azerbaiyán)
17. Río Subterráneo de Puerto Princesa (Filipinas)
18. Yu Shan (Taiwán)
19. Isla Jeju (Corea del Sur)
Maravillas naturales del mundo en Europa
20. Selva Negra (Alemania) 21. Acantilados de Moher (Irlanda)
22. Distrito de los Lagos Masurianos (Polonia)
23. Matterhorn / Cervino (Italia, Suiza)
24. Monte Vesubio (Italia)
Maravillas naturales del mundo en Oceanía
25. Gran Barrera de Coral, el arrecife más grande del mundo (Australia, Papúa Nueva Guinea)
26. Maldivas (Maldivas)
27. Fiordo Milford (Nueva Zelanda)
28. Uluru (Australia)
miércoles, 30 de enero de 2019
martes, 15 de enero de 2019
Descripción de las 7 maravillas antiguas
PIRÁMIDE DE GUIZA
Las pirámides de Guiza, unas inmensas moles de piedra que, si bien han perdido gran parte del recubrimiento original de piedra caliza blanca y de los templos que las rodeaban, todos ellos en ruinas, todavía hoy en día continúan asombrando a quien las contempla. De hecho, constituyen uno de los logros arquitectónicos más impresionantes de la historia, y las técnicas de construcción que se emplearon para levantarlas continúan siendo en la actualidad tema de controversia. En realidad, en Egipto hay más de ochenta pirámides, construidas todas ellas en una amplia franja cronológica de unos mil años, pero son sin duda las de Guiza las de dimensiones más imponentes, así como las mejor conservadas gracias a la solidez de sus cimientos. Las mandaron erigir tres reyes de la Dinastía IV, Qucopc (también llamado Khufu), Quefrén y Micerino, y de las tres la mas grande es la de Keops (hacia 2551-2528 a. C), que durante cerca de cuatro mil años fue el monumento más grande.
LOS JARDINES COLGANTES DE BABILONIA
Cuando Nabucodonosor, rey de Caldea, casó con Clarisa, hija del rey de los medos, decidió ofrecer a su amada un jardín que, por la originalidad de su estructura y la variedad de sus flores, fuese digno de la nueva reina. Audaz era el proyecto concebido por los arquitectos de Babilonia. Sobre un área de 19.600 metros cuadrados levantaron una serie de terrazas de piedra sostenidas por amplias arcadas de 6 metros de largo, de manera que, visto desde abajo, el jardín suspendido pareciese una alta escalinata rebosante de flores. Debajo de las arcadas se ocultaban amplios aposentos resplandecientes de adornos, para que los soberanos pudiesen descansar allí.A fin de que no faltara nunca el agua se dispuso un genial sistema de irrigación que terminaba en la última terraza, en una fuente que manaba incesantemente. Poco o nada queda de Babilonia y de sus jardines colgantes. Pero los escasos vestigios descubiertos gracias a la paciencia de los arqueólogos, atestiguan la verdad sobre las descripciones de los escritores antiguos.
LA TUMBA DE MAUSOLO EN HALICARNASO
Frente al mar, en las cercanías de Halicarnaso, capital de Caria en Asia Menor, se erguía aún, 1.100 años después Jesucristo, una tumba magnífica por sus mármoles, esculturas, sus decorados policromos y su altura imponente. Cuando, después de un reinado feliz, se extinguió en el año 353 antes de Jesucristo, la vida de Mausolo, rey de Caria, la reina Artemisa. su esposa, decidió hacerle construir una tumba que inmortalizara su recuerdo, dirigiéndose para ello a los más ilustres artistas de Grecia. Los arquitectos Satiro y Picteas, los escultores Escopas, Timoteo, Briasides y Leocardis acudieron al llamado. Galeras cargadas con mármoles llegaron del Dodecaneso, y los esclavos, como asimismo hombres libres impulsados por la gratitud a honrar la memoria del rey se dedicaron a la construcción de ese monumento fúnebre Artemisa, cuyo dolor la volvía cada día más débil y pálida, presintiendo que no sobreviviría por mucho tiempo a la pérdida de su esposo, animaba con su presencia a los trabajadores y los incitaba a apresurarse. Murió. en efecto dos años más tarde, y su pueblo quiso que reposara junto a aquél a que tanto había amado.
EL TEMPLO DE DIANA EN ÉFESO
Donde hoy se levanta la aldea turca de Aia Soluk, practicábase antaño el culto de Diana, diosa de la fecundidad. El templo de Éfeso que le estaba consagrado fue destruido y reconstruido varias veces, siempre con magnificencia. Se hablaba en toda Asia de los tesoros que atestaban sus galerías subterráneas, como también de su belleza arquitectónica debida al genio de Quersifión y Metagenes, y de las esculturas que lo adornaban y cuyos autores eran Escopas y Praxíteles. Esta maravilla no impresionaba por sus dimensiones como la pirámide de Keops, pero la armonía de sus proporciones hacía de ella una auténtica joya del arte griego. En el año 356 antes de Jesucristo, durante una calurosa noche de verano, un mendigo demente llamado Eróstrato, incendió el edificio.La ciudad entera dormía, y no fue posible impedir que las llamas destruyeran a este monumento incomparable, ni salvar las incalculables riquezas allí acumuladas. Unos años más tarde, el templo resurgió nuevamente, en base al mismo plano. Ciento veintisiete columnas jónicas de 18 metros de alto rodeaban la celda donde se alzaba la estatua de la diosa y, entre ellas, 36 ricamente esculpidas en la base fueron donadas por Creso, rey de Lidia Estaban coronadas por un amplio frontón triangular, también esculpido. En el interior, los frescos de Apeles llenaban de asombro a los visitantes por la belleza y habilidad del dibujo. Terminado en el año 323 antes de Jesucristo el nuevo templo, fue semidestruído por las liordas odas entre los aos 260 y 268 de nuestra era. Más tarde, los portadores de Aia Soluk, incapaces de captar su belleza, utilizaron las piedras para construir sus viviendas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)